Durante dos años trabajó en las universidades de Marburgo y Hamburgo impartiendo cursos de meteorología. En la universidad de Marburgo, donde enseñaba en 1911, fue donde tuvo la primera idea de lo que sería su gran aportación a la ciencia: en la biblioteca, donde profundizaba en sus estudios, se asombró al comprobar que aparecían fósiles idénticos en estratos geológicos separados por los océanos.

Bienvenidos al blog del departamento de Biología y Geología del IES "Antonio Calvín" de Almagro (Ciudad Real). En él encontraréis información de las diferentes asignaturas, enlaces, vídeos, actividades, animaciones, lecturas… destinados a ampliar, y en ocasiones a entender mejor, los contenidos trabajados en el aula y en el laboratorio.
sábado, 24 de abril de 2021
LECTURA: BIOGRAFÍA DE ALFRED WEGENER
martes, 20 de abril de 2021
MATERIALES
La guerra de las Tierras Raras
GRAFENO.
El mayor descubrimiento del siglo 21, El grafeno (6,32')
¿Qué es la nanotecnología?https://www.youtube.com/watch?v=h6v3SWwHOhE
10 aplicaciones sorprendendes de la nanotecnología
Nanotecnología. Microrobots médicos
lunes, 19 de abril de 2021
U.D. Nº 12: DINÁMICA TERRESTRE (1º BACHILLERATO BG-LOMCE)
Como es habitual os enlazo los diferentes recursos de la unidad de trabajo.
ESQUEMA Y PRESENTACIONES
Esquema inicial de la UD
Presentación de la unidad.
Presentación libro Oxford
ANIMACIONES
Animaciones tectónica placas
Animación a la teoría de la deriva continental: pruebas.
Animación deriva continental con voz
Animaciones sobre la tectónica de placas. Otras
Animación calor interno de la Tierra
Animación expansión fondo oceánico 2
Animación ciclo de Wilson 2, 3
Historia de la Tierra: Pangea
Animación sobre la teoría de la deriva continental. Otra con voz
Volcanes Tipos Erupción volcánica en Islandia (video)
DOCUMENTO
Vulcanismo intraplaca: Islas Canarias
ACTIVIDADES
Actividad nº 1
Actividad Nº 2
Actividad Nº 3
VIDEOS
Tectónica de placas: una teoría para todos los procesos
Placas tectónicas
Fosa de las Marianas (subducción)
Islandia (dorsales) y San Francisco (fallas transformantes)
Bordes convergentes
La falla de San Andrés
Ciclo de las rocas :Tectónica de placas 1 2 3
Tectónica de placas. Ciencia divertida
Puntos calientes
Simulación de las corrientes de convección
Ciclo de Wilson
Se mueven los continentes
Wegener:deriva continental 2 3
ESQUEMA Y PRESENTACIONES
Esquema inicial de la UD
Presentación de la unidad.
Presentación libro Oxford
ANIMACIONES
Animaciones tectónica placas
Animación a la teoría de la deriva continental: pruebas.
Animación deriva continental con voz
Animaciones sobre la tectónica de placas. Otras
Animación calor interno de la Tierra
Animación expansión fondo oceánico 2
Animación ciclo de Wilson 2, 3
Historia de la Tierra: Pangea
Animación sobre la teoría de la deriva continental. Otra con voz
Volcanes Tipos Erupción volcánica en Islandia (video)
DOCUMENTO
Vulcanismo intraplaca: Islas Canarias
ACTIVIDADES
Actividad nº 1
Actividad Nº 2
Actividad Nº 3
VIDEOS
Tectónica de placas: una teoría para todos los procesos
Placas tectónicas
Fosa de las Marianas (subducción)
Islandia (dorsales) y San Francisco (fallas transformantes)
Bordes convergentes
La falla de San Andrés
Ciclo de las rocas :Tectónica de placas 1 2 3
Tectónica de placas. Ciencia divertida
Puntos calientes
Simulación de las corrientes de convección
Ciclo de Wilson
Se mueven los continentes
Wegener:deriva continental 2 3
PRÁCTICAS
Orientación plano y brújula.
Fotografía aérea.
domingo, 18 de abril de 2021
LECTURA:BIOGRAFÍA DE ANDRIJA MOHOROVICIC
De sus primeros años de vida se conocen muy pocos acontecimientos, aunque en la escuela elemental destacó por su capacidad para el estudio de otros idiomas. Con tan solo quince años de edad hablaba, además del croata como lengua natal, inglés, francés e italiano; posteriormente aprendió griego, latín, checo y alemán. Completó su formación en la Universidad de Praga, donde, bajo la tutela del físico Ernst Mach, se graduó en física y en matemáticas.
Al principio trabajó como profesor de diferentes colegios. Con el tiempo ocupó el puesto de profesor de oceanografía y de meteorología en la Escuela Náutica Real de Bakar, cerca de Rijeka. En esta escuela Mohorovicic profundizó los conocimientos que luego le llevarían a ser un gran científico y experto meteorólogo. Llegó a ser profesor en la Universidad de Zagreb, en la que desarrolló con gran maestría los estudios de la propagación de las ondas sísmicas.
martes, 6 de abril de 2021
A BORDO DE UN PLANETA EN PELIGRO
En esta entrada del blog iremos enlazando vídeos, artículos, etc, que puedan resultar de interés para la comprensión del tema.

APUNTES
Actividades
Recursos/reservas
ACCIONA Sostenibilidad I Sostenibilidad II Desarrollo sostenible: objetivos 2 3
HUELLA ECOLÓGICA. Huella ecológica Huella ecológica ¿Sabes qué es la huella ecológica?
Mide tu 'Huella ecológica'
Mide tu 'Huella ecológica'
VIDEO. ' La historia de las cosas'
'De consumir a consumidor responsables'
Krakatoa
Tsunami Indonesia 2
Nevado del Ruiz 2
IMPACTOS SOBRE LA ATMÓSFERA
. Lluvia ácida: ENLACE
.El efecto invernadero: ENLACE
ENLACE 1
. Smog: Por qué a Madrid le ha salido una boina de contaminación
ENLACE Smog en Pekin
ENLACE 2 Efectos del smog en el deporte
. La capa de ozono: El agujero de la capa de ozono. (7 minutos)
El agujero de la capa de ozono a traves de los años
.Crece el agujero de la capa de ozono:
ENLACE La capa de ozono empieza a recuperarse
IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Crisis mundial del agua: Enlace
La contaminación del agua. eutrofización. -enlace
Eutrofización: Enlace
Isla de basura en el Pacífico: Enlace
Blanqueamiento de corales: Enlace
Impactos de las represas: Enlace
Desaladora de agua ¿Cómo funciona? Enlace1 Enlace
BIODIVERSIDAD
Biodiversidad
Biodiversidad y su importancia
La biodiversidad del planeta se extingue
TEMAS TRABAJO EXPOSICIÓN:
Impactos sobre la atmósfera:
1.- Lluvia ácida.
2.- Incremento del efecto invernadero.
3.- Agujero capa ozono.
4.- Smog
Impactos sobre la hidrosfera:
5.- Salinización, eutrofización
Impactos sobre la biosfera:
6.- Extinción de especies
Impactos sobre el suelo:
7.- Minería, erosión, residuos, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)