“Elysia” se alimenta de un alga llamada Vaucheria
litorea, que sí es autótrofa, es decir que lleva a cabo la fotosíntesis de
la que obtiene comida gracias a la luz del sol y un puñado de nutrientes que
obtiene del agua. La mayor aspiración de Elysia. El alga, igual que las
plantas, puede hacerlo gracias a sus cloroplastos, las estructuras donde se
lleva a cabo la fotosíntesis. Así que Elysia ha decidido robárselos.
Empeñada en facilitarse el avituallamiento diario, la babosa ha aprendido a
digerir al alga sin dañar los preciados cloroplastos, capaces de transformar la
luz del sol en comida. Así que los trata con sumo cuidado y las integra en sus
células digestivas. Gracias a esta estrategia sus aspiraciones se han visto
cumplidas y se las arregla para vivir durante meses sin probar bocado,
simplemente alimentándose de la luz del sol. Esta rebuscada estrategia ha hecho
famosa a Elysia como el primer animal capaz de realizar la fotosíntesis.» ABC CIENCIA (9/2/2015)
Si quieres saber más:
http://www.abc.es/ciencia/20150204/abci-babosa-secreto-terapia-genica-201502041746.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario