PREÁMBULO
I
En el año 2003, las Cortes Generales aprobaron una nueva normativa en materia de
montes, la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, a través de la cual se procedía a
actualizar el régimen jurídico regulador de los espacios forestales de acuerdo con la nueva
concepción del medio ambiente consagrada por la Constitución Española y con los
principios de gestión forestal sostenible que deben informar la ordenación y conservación
de los montes españoles.
Posteriormente se aprobó mediante la Ley 10/2006, de 28 de abril, una modificación
parcial y muy definida de la ley, en un momento todavía inicial del proceso social de
adaptación de los sistemas de ordenación de los montes a las prescripciones recogidas en
el nuevo modelo de gestión forestal sostenible.
Transcurridos diez años desde la aprobación de la Ley de Montes, y con base en su
aplicación, se han detectado algunos aspectos que es conveniente mejorar; otros que,
debido al desarrollo posterior de la legislación nacional o autonómica, es preciso adaptar; y,
finalmente, otros en cuyo desarrollo hay que avanzar más, tanto con respecto del texto
originalmente aprobado de la ley como de la primera modificación realizada en 2006. ................

Bienvenidos al blog del departamento de Biología y Geología del IES "Antonio Calvín" de Almagro (Ciudad Real). En él encontraréis información de las diferentes asignaturas, enlaces, vídeos, actividades, animaciones, lecturas… destinados a ampliar, y en ocasiones a entender mejor, los contenidos trabajados en el aula y en el laboratorio.
viernes, 20 de octubre de 2017
JEFATURA DEL ESTADO 8146 Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario