
Si esto ocurre en los músculos respiratorios, se puede producir la muerte de la persona por asfixia. Los indios amazónicos conocían estas propiedades de dichas plantas y untaban desde hace siglos la punta de sus flechas con extractos de ellas. Algunas especies de ranas tropicales de la familia de los Dendrobátidos, caracterizadas por su pequeño tamaño y sus colores muy vistosos, también segregan alcaloides de acción parecida a la del curare. Este veneno también es utilizado, desde tiempos remotos, por ciertas tribus de indios amazónicos de la zona del Pacífico.
Dos ejemplos de enfermedades producidas por neurotoxinas son el tétanos y el botulismo.
El tétanos. La bacteria Clostridium tetani, que vive frecuentemente en diferentes tipos de suelos, no es una bacteria patógena capaz de invadir tejidos animales y sería inofensiva si no fuera porque produce una neu- rotoxina de naturaleza proteica de potentes efectos. Cuando una herida que no ha sido convenientemente tratada se infecta con bacterias de esta especie, la neurotoxina pasa a la circulación sanguínea y, al llegar a las sinapsis nerviosas, bloquea las sinapsis musculares inhibidoras de la contracción muscular. Como consecuencia de ello, los músculos que se encuentran contraídos por la llegada de impulsos nerviosos, ya no se relajan posteriormente y, debido a ello, permanecen permanentemente contraídos: esta situación denominada tetania muscular es la vulgarmente conocida como la enfermedad del tétanos. Los efectos de esta neurotoxina dependen de los músculos afectados. Si se trata de los músculos torácicos, se puede producir también la muerte por asfixia.
Muy estimados profesores y alumnos:
ResponderEliminar¡Gracias a todos! A los docentes por transmitir su amor hacia el conocimiento y a los estudiantes por adquirirlo con entusiasmo: ¡la ciencia es bella! ¡Seguid aprendiendo! ¿Hay algo más hermoso?
En mi último artículo me hago eco de una campaña que denuncia los recortes de nuestro Gobierno en investigación. Por si queréis sumaros, lo dejo aquí.
Muchas gracias, y seguid creciendo en cultura.