lunes, 31 de marzo de 2014

PRÁCTICA Nº 6: INTRODUCCIÓN AL MAPA TOPOGRÁFICO.INTERPRETACIÓN Y ORIENTACIÓN(4º ESO GRUPO 2)

El estudio del mapa topográfico nos va a llevar dos prácticas de aula.
En esta   se hará una primera aproximación e interpretaremos la información contenida en dichos mapas.
Dejaremos para otra sesión el levantamiento del perfil topográfico.
Enlace al guion de la práctica nº 6.

jueves, 27 de marzo de 2014

VIDEO SOBRE EL MODELADO DEL RELIEVE (4º ESO)

VIDEOS: La erosión y sus agentes                 1º parte                 2º parte                   3º parte
Enlace animaciones modelado fluvial y cárstico.
Animación sobre el modelado costero.
Actividad interactiva sobre la acción del viento en el relieve.

lunes, 24 de febrero de 2014

PRÁCTICA Nº 1:USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO LUPA BINOCULAR (3º ESO)

Aquí os dejo el guion de la práctica referida al uso del microscopio óptico por si fuera necesario descargarla para terminar las actividades.
GUION PRÁCTICA Nº 1: USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO.

sábado, 15 de febrero de 2014

EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN (1º BACHILLERATO CMC)

Para comprender mejor el proceso de síntesis de las proteínas sería aconsejable ver los siguientes videos, uno referido a la transcripción del ADN a ARN, y el otro a la traducción de éste en los ribosomas para fabricar las proteínas.

PRÁCTICA Nº 5: ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DEL SUELO (4º ESO)


Enlace del guion de la práctica: estructura y composición del suelo,  para que lo descarguéis  si es preciso,  para realizar las actividades.

lunes, 3 de febrero de 2014

GRANDES BIOMAS EN NUESTRO PLANETA/ EL SUELO

Repasad la información ofrecida por estos vídeos sobre los diferentes tipos de biomas:
EL SUELO COMO ECOSISTEMA

martes, 14 de enero de 2014

ALGUNOS VÍDEOS SOBRE LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN (2º eso)

Estos vídeos pueden servirnos de interés para el estudio del tema 4. La función de reproducción
LA REPRODUCCIÓN DE LOS CARACOLES

ALGUNOS EJEMPLOS DE METAMORFOSIS EN INSECTOS



ALGUNOS VÍDEOS SOBRE REPRODUCCIÓN EN VEGETALES




TRABAJOS ALUMNOS: INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA (1º BACHILLERATO CMC)

Distribución de los temas y orden de exposición de los trabajos:

1º BACHILLERATO "CIENCIAS" (INICIO MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO)
nInsulina bacteriana para la diabetes. Raquel Ossorio.
nAlimentos transgénicos vegetales. Ana Aparicio
nHormona del crecimiento sintetizada por bacterias y tratamiento del enanismo. Alejandro Jiménez, Andrea Romero y Beatriz Fdez.
nAnimales transgénicos. Kevin Calala, Javier García y Andrés Romero.
nCélulas madre y clonación de órganos. Javier Rozas, Iván Gascón y Alberto García.
nTerapia génica. Reparación de tejidos tras quemaduras severas. Silvia Gómez, Alejandro Medina y Nazaret.
nTerapia génica y enfermedad de Parkinson. Alberto Muñoz, Cristian Pascual y J. M Muñoz
nTerapia génica y cáncer. Jesús F. Prado, David Maldonado y J. M. Costoso
nClonación de individuos: Ángela Ureña y Carmen  Córdoba
nTerapia génica y enfermedades congénitas. Ej. Fenilcetonuria. Raúl del Valle, Roger Molina  e Israel Fdez.
nIdentificación genética de criminales. Huellas genéticas.Victoria Bella, Nuria Sánchez y Raquel Labián.
nMedicina forense: identificación de cadáveres. Manuel Paz, Álvaro Ramírez y Samuel Ureña


1º BACHILLERATO "HUMANIDADES Y CIENCIAS" (INICIO JUEVES 6 DE FEBRERO)
 nInsulina bacteriana para la diabetes. Jesús Aranda e Ismael Barrajón.
nTerapia génica. Reparación de tejidos tras quemaduras severas.Irene Arreaza, Manuel Chávez y Silvia Sánchez
nHormona del crecimiento sintetizada por bacterias y tratamiento del enanismo.M Pilar Ureña, Sara Romero y Javier Cuenca
nAlimentos transgénicos vegetales. Noelia Aranda e Inmaculada Arreaza.
nAnimales transgénicos. Tatiana Ocampo e Ionela Forfota
nClonación de individuos. José Ruiz, Antonio Ureña y J.J. Cruz
nTerapia génica y enfermedad de Parkinson. M Nieves Barrera y Elena Monescillo
nTerapia génica y enfermedades congénitas. Ej. Fenilcetonuria. Jaime Broceño y Rodrigo García

nCélulas madre y clonación de órganos.Helena Carneros, Clara Peña y Paula Montero
nIdentificación genética de criminales. Huellas genéticas. Amuel Palacios y Ana Alcaide
nMedicina forense: identificación de cadáveres. Laura Córdoba, María Córdoba y Ángela Alcaide

nTerapia génica y cáncer. Ana Escobar